En 1960, con motivo del sesquicentenario del movimiento libertario, fue convertido en Museo de Artesanías e inaugurado por el Lic. Adolfo López Mateos, Presidente de México. Posteriormente, al conmemorarse los 175 años de nuestra gesta social, se transformó en Museo de la Independencia. Calle Zacatecas No. 6, col. Centro
La construcción del Templo de la Asunción de María inició el 12 de mayo de 1875 por disposición del Sr. Cura Don José María Gómez.
Su fachada muestra una mezcla de estilos grecorromano, gótico francés y dórico.
Calle Puebla esq. Distrito Federal, col. Centro.
Se inició el 2 de Febrero de 1712 por disposición del Sr. Cura Lic. Álvaro de Osio y Ocampo y se concluyó en el año de 1778.
Este templo está considerado como uno de los mejores ejemplos del barroco novohíspano del último tercio del siglo XVIII.
Plaza Principal, Jardín del Grande Hidalgo, col. Centro
La Casa de Mariano Abasolo está situada al poniente de la Parroquia, en ella nació en 1783 el mariscal de Campo, Don Mariano Abasolo, militar e insurgente mexicano héroe de la Independencia Nacional.
Plaza Principal, Jardín del Grande Hidalgo, col. Centro.
Fue erigido el 23 de noviembre de 1998 para conmemorar su XXV aniversario de su fallecimiento.
Consiste en un gigantesco sombrero, en la parte inferior un pebetero y en las letras de ronce el epitafio: “La vida no vale nada”.
Panteón Municipal, Carretera a Guanajuato km.1.
La Casa Museo de Hidalgo Antigua y bella casona de finales del siglo XVIII, con un encantador patio en cuyo alrededor se disponen las habitaciones de la que fuera la morada de Miguel Hidalgo durante su estancia en esta población.
Morelos No. 1, esq. Miguel Hidalgo, Col. Centro.